top of page

El modelo mental de lo presencial


Hay retos que aparecen en los ejercicios de diseño de futuro, pero como lo de las Torres Gemelas, la tendencia en general es a anotarlos siempre en la menor probabilidad.

Y aquí estamos, con el COVID-19 poniendo en jaque al mundo entero, a pasos de un Presidente - está en cuarentena el Vicepresidente segundo español y dio positivo la Ministra de Igualdad de ese País*. Con gran afectación a personalidades, políticos, empresarios del mundo por la forma principal en la que se ha contagiado y que al mismo tiempo ingresa a los países, vía viaje internacional. Y claramente, a toda la población en general una vez que ingresa y se posiciona.

Una de las pasiones en mi vida es la tecnología, todo lo que se puede hacer en plataformas digitales. Gran parte de mi trabajo y de mi vida es online, me conecto con personas de todo el mundo y me desafío a crear formatos para hacer lo que no se pensaba que se podía hacer vía mi sala de Zoom. Hago mis compras en un 80-90% online desde el 2012, mi formación es online desde el 2005 por preferencia y presencial si así lo exige el programa.

He debatido con amigos y colegas sobre la diferencia con lo presencial y entiendo los planteos y que en casos específicos se requiere lo presencial, sin embargo, aún en esos casos, lo online es una alternativa. Como en este caso en el que estamos, es una

alternativa y que además, está a disposición.

Por alguna razón no nací, no tengo, ni desarrollé ese juicio sobre una diferencia entre lo presencial y online para trabajar y para mi formación (y otros aspectos de mi vida). Gracias a eso lo hago en total libertad, sin ese pre-condicionamiento. Mis Coachees en distintos lugares del mundo pueden dar fe de eso y por lo que me han compartido también pudieron romper los juicios que tenían al respecto, una vez que se vive la experiencia. Hay muchos que no conozco personalmente, pero el afecto, la relación, lo que llamamos vínculo en Coaching y en la vida, se construyó y con mucha fuerza. Y es recíproco, sabemos que lo único que nos falta es el abrazo, pero eso no destruye lo que ya se construyó, que trasciende lo presencial.

Hay profesiones, actividades que permiten una mayor flexibilidad para hacerlo. Y otras que no, pero sin embargo siguen analizando cómo hacerlo: Médicos vía remota, que seas puesto en cuarentena vía una aplicación (actual), como algunos ejemplos.

En contextos de "certidumbre compleja", prefiero llamarlo así, sabemos que ahí está lo que está pasando, estamos llenos de información de distintas fuentes, que se incrementa cada día con buenos datos y mala información al mismo tiempo y nos toca la labor personal y compleja nuevamente, de tomar decisiones con eso que nos llega. Liderazgo.

Ante la necesidad surge lo extraordinario. Si no lo hiciste todavía, este es un buen momento para revisar nuevas alternativas para hacer lo que haces y cómo lo haces, de "Agilismo" como lo define mi amigo Alex Visic. Es un gran momento para Trascender el modelo mental de lo presencial.

Un abrazo y ¡estamos conectados!

¿Quieres que conversemos más del tema? Escríbeme a: coach@vilmabarreras.com o al +521134422981

*Fuente: El País de hoy (12-03-20)

Vilma Barreras - Coach Profesional PCC- ICF

Business Consultant

Experta en Liderazgo, Gestión del Poder y Alto Rendimiento

Directora North Node Academy

www.vilmabarreras.com

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page